UNIDAD EDUCATIVA “LAURO DAMERVAL AYORA”NRO. 1.
PROYECTO DE ARTESANÍAS
NOMBRE
DEL PROYECTO:
“ESTRELLAS DEL ARTE”
OBJETIVO:
- Incentivar a los estudiantes a la creación de trabajos manuales o prácticos a través de la observación, manipulación y aplicación de sus destrezas artísticas.
- Demostrar las habilidades artísticas de los estudiantes, en la elaboración de manualidades.
RESULTADO ESPERADO:
Que el estudiante aprenda a desarrollar sus destrezas y aptitudes en los diferentes trabajos elaborados.
IMPORTANCIA:
El Proyecto surge de la iniciativa de brindar al estudiante, la oportunidad demostrar sus habilidades artísticas, pues si bien es cierto la expresión del ser humano a través de la artesanía ha satisfecho sus necesidades gracias al potencial en el desarrollo de capacidades como la creatividad, originalidad, seguridad personal, formación y fortalecimiento del autoestima, de allí la importancia de este club en la proyección del Buen Vivir que promueve el gobierno en la aplicación de este principio a la educación.
Lo que se aspira es que el estudiante aprenda, no sólo conocimientos, sino habilidades y actitudes, pero sobre todo, que aprenda a aplicarlos para su vida, práctica y su desarrollo en la sociedad, para conocerse a sí mismo y reconocer cómo y para qué aprende.
La principal novedad en este club es que se propone la utilización de artesanías con materiales de fácil obtención como lo es el material reciclable y otros que le serán útiles en la elaboración de sus trabajos, pues el proyecto está dirigido a la reutilización de materiales reciclables como una herramienta para crear conciencia en la comunidad educativa y la responsabilidad de cuidar el planeta, reduciendo el material desechable producido en la Institución y la comunidad.
Finalmente es importante la ejecución de este proyecto considerando que la LOEI estipula que dentro de la malla curricular se implemente la asignatura de clubes en el periodo lectivo 2014-2015, es por ello que nuestra institución ha ofertado este club con el fin de despertar en los estudiantes sus habilidades y así valoren sus trabajos elaborados.
VALORES Y COMPROMISOS
Valores:
- Responsabilidad y precaución con los materiales y bienes de la institución
- Respeto hacia las opiniones de los demás.
- Valoración del trabajo propio y ajeno.
- Orden, aseo y disciplina en las actividades a desarrollar en el club.
Compromisos
De los docentes:
Incentivar a los estudiantes para que desarrollen sus habilidades en el campo artístico.
Estimular continuamente el potencial artesanal y productivo de los estudiantes.
De los Estudiantes:
- Realizar responsablemente las actividades que se asignen dentro del club.
- Respetar a todos por igual, demostrando justicia en la toma de decisiones.
De los Padres de Familia:
Colaborar y cooperar con los recursos para el desarrollo del presente proyecto.
MULTIDISCIPLINARIEDAD
El presente proyecto se relaciona con las diferentes áreas como son:
CIENCIAS SOCIALES: permite establecer vínculos de amistad y cooperación entre los estudiantes de básica superior.
MATEMÁTICAS: porque se utiliza las figuras geométricas en la elaboración de moldes para aplicar al objeto que se está realizando.
CIENCIAS NATURALES: en cuanto nos permite utilizar materiales del medio e incluso reciclables por ejemplo botellas, frascos vacíos, etc., lo que contribuye a cuidar el medio ambiente.
TICS: nos ayuda a visualizar, mediante la proyección de videos paso a paso la forma y los materiales que se van a utilizar en la elaboración de las artesanías, fomentando la creatividad y espontaneidad en la consecución de los trabajos.
EMPRENDIMIENTO Y GESTION: porque la elaboración de artesanías motivará al estudiante a tener nuevas creatividades, para ofertar sus creaciones en un futuro enfocado a una proyección socioeconómica, que le permita desarrollar proyectos de emprendimientos que ayudarán a mejorar su estilo de vida.
ACTIVIDADES:
1 FASE: DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Taller de socialización se realize con la presencia de las autoridades de la institución y docentes de la misma.
2 FASE: EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Se la realizará luego de la aprobación por parte de los directivos de la institución.
3 FASE: LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE COLECTIVO
Se la realizará luego de la exposición en casa abierta de los trabajos elaborados por los estudiantes.
RECURSOS
Recursos Humanos:
Ø Grupo de estudiantes
Ø Directivos de la institución
Ø Autoridades educacionales
Recursos Económicos:
Recursos Físicos: - Aula de 8vo “A” (misma escuela)
Ø Mobiliario
Ø Materiales reciclables
Ø Materiales para trabajos prácticos (fómix, cartón, pintura, acuarelas, etc.)
Ø Material audiovisual.
RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS
Ø Profesor guía: Lic. Gabriela Vire Q.
Ø Invitados especiales
RESULTADOS
Finalización:
- Exponen el proyecto las manualidades realizadas (Casa Abierta).
- Auto evalúan su trabajo